EL TROFEO
INTRODUCCIÓN
Definición:
El Trofeo Oceánico Elcano es el protocolo y reglamento oficial que regula el desafío deportivo de la circunnavegación a vela hacia el Oeste, con origen y destino en Sanlucar de Barrameda, Cádiz; Andalucía.
El Trofeo Oceánico Elcano, además de la homologación oficial del desafío de esta circunnavegación, certificará el récord absoluto de la vuelta al mundo hacia el Oeste, a través del WSSRC (“World Sailing Speed Récord Council”) organismo dependiente de la Federación Internacional de Vela (“World Sailing”).
Posicionamiento:
El Trofeo Oceánico Elcano (la vuelta al mundo a vela contra el viento y las corrientes predominantes, siguiendo la estela de Magallanes y Elcano) podrá considerarse el desafío deportivo más grande del mundo “Maximun” (en tiempo de competición y distancia recorrida), el desafío más antiguo de la historia “Historicum” (completado por primera vez en 1522) y el más sostenible “Mundius” (al exigir una navegación 100% limpia, cero emisiones y cero residuos).
El Trofeo Oceánico Elcano está abierto a todas las tripulaciones y embarcaciones que aspiren a completar la circunnavegación hacia el oeste, (Sanlucar – Sanlucar) siguiendo la ruta oficial y cumpliendo el reglamento. No está restringido a equipos profesionales que aspiren a batir el crono anterior.
Será el Comité Organizador quien autorice la participación de los desafiantes.
El Trofeo Oceánico Elcano no es una regata en flota, sino un desafío oceánico internacional basado en una historia real, abierto a todas las embarcaciones y tripulaciones capaces de afrontarlo y comprometidas a cumplir con el reglamento oficial.

ORIGEN Y OBJETIVOS DEL TROFEO:
El Trofeo Oceánico Elcano se presentó oficialmente en Sanlucar de Barrameda, con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura y Deporte, y la Diputación de Cádiz, en el mismo día que se cumplió el V Centenario de la 1ª Circunnavegación (6 de septiembre de 2022) con las siguientes finalidades y objetivos:
- Promover la difusión de la figura de JS Elcano y la importancia de su gesta, como la mayor aventura marítima de todos los tiempos, y la de mayor transcendencia y repercusión para toda la humanidad.
- Establecer una conexión entre pasado, presente y futuro, reivindicando el papel pionero de Andalucía y España en el reto de la exploración del planeta hace 500 años, y en el reto actual de la exploración de soluciones al desafío del cambio climático.
- Establecer una conexión entre historia, deporte y ciencia, con voluntad divulgativa para llegar a la mayor audiencia posible en todo el mundo.
- Enriquecer el patrimonio cultural de Andalucía y Cádiz, con un evento propio, global y sostenible, que quedará para siempre como legado del V Centenario.
- Alinear las marca Andalucía con la economía azul y circular, y con el desarrollo sostenible, promoviendo el destino, la cultura de mar, el emprendimiento y la innovación tecnológica y sostenible.
- Aprovechar la fecha histórica del 06 de Septiembre de 2022, para producir un evento innovador que sirva como primera edición de un evento anual para recordar la gesta de la primera vuelta al mundo, todos los años.